Guía de alergias

Alergia que afecta a la nariz y los senos paranasales

Los senos paranasales son cavidades, como si fueran bolsillos, que se encuentran en el cráneo y los huesos del rostro. Están comunicados con las fosas nasales (nariz) y son una parte esencial de las vías aéreas superiores. Los senos paranasales tienen varias funciones importantes que incluyen filtrar, calentar y humedecer el aire que respiramos, proteger las vías respiratorias, aumentar la superficie olfatoria, aligerar el peso de la cabeza y proporcionar resonancia a la voz. También ayudan a la producción de moco que protege las fosas nasales y ayuda a expulsar bacterias y gérmenes. Cuando las alergias hacen que las membranas mucosas se inflamen, los senos paranasales se bloquean.

Se dificulta así el drenaje de los mismos, y se genera presión en la cabeza y lo que se conoce como sinusitis alérgica.

¿Cómo saber si tu hijo tiene alergia?

Acá te pasamos algunos indicadores comunes para que tomes nota:

Los síntomas de la alergia duran más tiempo que el del resfrío, que por lo general duran entre 7 a 10 días. Muchas veces se le suma fiebre, que no es síntoma de alergia.

Evaluar los momentos y llevar un registro de cuando tu hijo tiene alergia, para ver que la produce. Podrían ser alérgenos en interiores (todo el año) o al aire libre (estacional).

La alergia al polen es estacional. Controlar si tu hijo tiene los mismos síntomas aproximadamente en la misma época todos los años.

Si los causantes de alergia parecen ser del interior, controlar si aparecen en la cercanía a mascotas o con el polvo. También es conveniente comparar sus síntomas respecto a cuando los niños están en la escuela.

Un niño tiene el 50% de probabilidades de tener alergia si uno de los padres la tiene. Y si ambos padres lo padecen, el niño tiene una probabilidad del 75%.

Alergia en interiores

Para encontrar y limpiar el moho en interiores
te recomendamos:

Deshumidificador: Es un dispositivo muy práctico que te ayuda a mantener la humedad por debajo del 50%. Solo hay que cambiar el filtro y limpiarlo regularmente para que siga cumpliendo su función.

Preparar el suelo: Si bien las plantas de interiores son muy bonitas para tenerlas en la casa, pueden ser contenedoras de esporas de hongos. Por eso es recomendable asegurarse de que las macetas no desarrollen moho y cubrir la tierra con gravilla para acuarios o piedritas.

Las toallas son muy importantes: Los deportes acuáticos son muy comunes en verano, lo que implica muchas toallas húmedas. Es conveniente lavar las toallas húmedas de inmediato o colocarlas al aire libre para que se sequen. También hay que tener en cuenta cambiar la toalla de baño todas las semanas.

Observar el lavarropas: El moho tiende a desarrollarse en los lavarropas de carga frontal. Para evitar este problema te recomendamos dejar abierta la puerta al menos una hora después de cada lavado y limpiarla cada dos semanas.

Limpiar las alacenas: Las goteras que producen las cañearías (aunque sean muy pequeñas), pueden ocasionar mucha cantidad de moho. Te recomendamos revisar debajo de la mesada, y sectores propensos a estar húmedos, para mantener el área limpia.

Ocuparse del aire acondicionado: Los aires acondicionados atrapan el polvo y el polen mientras absorben la humedad del ambiente. Por eso te recomendamos limpiarlo vos mismo, llamar a un profesional o prenderlo diez minutos por día, ya que mantenerlo sin uso, provoca que se acumule suciedad.

Alergias al aire libre

Conocé los consejos para evitar esta condición en verano.

Se pueden prevenir las reacciones alérgicas limitando la exposición al polen del césped. Para ello es recomendable que a finales de la primavera y en verano, que limites el tiempo al aire libre por la mañana temprano, en la tarde y en días ventosos, ya que es cuando los niveles de polen son más altos.

Te recomendamos mantener el pasto bien corto, para limitar el florecimiento. Es preferible que otra persona se ocupe de su mantenimiento y no estar presente en ese el momento. Mantené las puertas y ventanas cerradas para evitar que entre polvo y polen dentro de la casa.